lunes, 9 de mayo de 2016

Kanban


Es un sistema de trabajo que proporciona un mejor flujo de trabajo al dividir unproceso productivo en varias fases perfectamente delimitadas.


¿Cuando surgió?

El sistema Kanban como tal surgió en Toyota, el fabricante japonés de automóviles, para organizar mejor su producción de vehículos dividiendo el proceso en fases bien delimitadas que se tenían que cubrir correctamente para pasar a la siguiente fase, garantizando así un producto de calidad.

¿En que consiste?

Hay dos objetivos que rigen este método productivo: por un lado, lograr un producto de calidad, al obligar a cada fase del proyecto a finalizar su tarea correctamente, y acabar con el caos, saturación o cuello de botella que puede darse en una fase del proyecto en condiciones normales en las que prima la rapidez por encima de la calidad del producto.

Principios básicos del kanban

·         Empieza con lo que haces ahora: Kanban es un método de producción, no  un sistema que te dice cómo hacer tu trabajo. Tu equipo y tú sabéis cómo hacerlo y Kanban te ayudará a decidir si lo estáis haciendo bien o si hay que cambiar algo.

·         Acepta el cambio: Aunque soy partidario del lema “si algo funciona no lo toques”, Kanban apuesta por algo así como “si algo no funciona, cámbialo” o “si algo puede funcionar mejor, mejóralo”. Siguiendo el método Kanban, todos los miembros del equipo tienen que estar dispuestos a aplicar cambios constantes para mejorar sus rutinas de trabajo, siempre y cuando se haga poco a poco y con sentido común.

·         Respeta el proceso en curso, los roles y responsabilidades de cada uno: Tanto en un proyecto de desarrollo de software como de cual proceso productivo, es imprescindible que cada miembro del equipo sepa qué tiene que hacer y cuáles son sus funciones. Para que el método Kanban funcione esto tiene que estar claro. No se trata de que todos hagan todo, sino que cada cuál sepa qué hacer en el momento adecuado.

·         Liderazgo en todos los niveles: Tener iniciativa y gestionar correctamente tu tarea o a tu equipo es otro elemento básico a tener en cuenta. No se trata de crear sistemas piramidales unos dentro de otros sino de que cada sub-grupo y cada miembro tenga clara su función y la ejecute correctamente.


Elementos que deben darse en un sistema que implemente correctamente el kanban

·    1)  Visualizar el flujo de trabajo: aconseja crear un panel de tarjetas que distingan una tarea de otras con colores definiéndolas por fases


     2)  Limitar el trabajo en curso:  hacer muchas cosas pero dejarlas a medias no sirve de nada. Si se empieza algo hay que terminarlo antes de empezar otro proyecto.

       
     3) Gestión de flujo: hay que controlar el funcionamiento del trabajo , verificar si todas las piezas están funcionando y si no darle solución.

      4) Dejar claras las reglas del proceso: hay que entenderlo para aplicarlo, tanto saber quien las hace como saber que dichas personas sepan hacerlo correctamente.


     5) Mejora en equipo: uno de los principales pilares del método kanban es la mejora constante , la mejora debe ser acordada en equipo.

Tablero kanban

El tablero Kanban impulsado por Kanban Tool le permite asignar tareas a los miembros del equipo, adjuntar comentarios, descripciones, enlaces y archivos. Por tanto las tareas no necesitan más tiempo que pueda perderse hablando. Por supuesto, mediante el aumento de la productividad en general, podrá charlar más en los descansos para el café. No hay más pérdida de tiempo en la discusión del trabajo, que es más rápido, y explicado de forma visual
tomado de: http://www.jlaya.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario