La economía azul es un modelo macroeconómico y de
negocios orientado a responder a las necesidades básicas de todos con los
recursos locamente disponibles. Siempre se generan múltiples beneficios
incluso la creación de nuevos empleos, ampliar el capital social y aumentar los
ingresos mientras que el medio ambiente, la base para nuestra
vida, no se daña ni se contamina más.
![]() |
| Tomado de: http://www.zonacoworking.es |
MODELOS DE NEGOCIOS INNOVADORES
La «economía azul» parte de una premisa sencilla:
servirse del conocimiento acumulado durante millones de años por la naturaleza
para alcanzar cada vez mayores niveles de eficacia, respetando el medio y
creando riqueza, y traducir esa lógica del ecosistema al mundo empresario.
Necesidades básicas:
la Economía Azul,
está inspirada en la Tierra. Se trata de un concepto holístico e innovador en el planteamiento empresarial.
![]() |
| Tomado de:http://fotos.lahora.com.ec |
Protección ambiental
La economía azul rechaza la actitud elitista de la
economía verde que pretende ofrecer productos ecológicos que respetan el
medio ambiente pero sólo son accesibles a una élite conservacionista con alto
poder adquisitivo.
Ganancias en lo ambiental y en lo económico
Se
trata de aprovechar, con actitud innovadora, multitud de fuentes de ingresos a
lo largo de nuestro proceso productivo.
![]() |
| Tomado de: http://img.dm.com.br |
Contrarresta explotación de los recursos
naturales
Extracción de petróleo
![]() |
| Tomado de: http://eldia.com.do |
Aspectos claves en la economía azul
![]() |
| Tomado de:educandonaturaleza.files.wordpress.com |





No hay comentarios:
Publicar un comentario